Demo Site

miércoles, 17 de marzo de 2010

Historia de Colo-Colo

A comienzos del año 1925 el Club Social y Deportivo Magallanes se encontraba en una grave crisis institucional, debido a problemas entre los dirigentes y algunos de sus futbolistas, quienes exigían una serie de reformas que habrían de convertir a Magallanes en un club profesional, entre ellas que los miembros del primer equipo quedasen excluidos del pago de las cuotas que la institución exigía a sus futbolistas mensualmente, el establecimiento de regímenes de entrenamiento semanal, la distribución de una equipacion deportiva completa, así como mejorar la infraestructura y los servicios de salud. La oposición a estas ideas por parte de la directiva del club, antiguos futbolistas y socios provocó que los más jóvenes del equipo, liderados por David Arellano, renunciaran a la institución. Estos jugadores decidieron juntarse en el bar «Quita Penas», en donde se acordó que formarían un nuevo equipo. Tras una serie de reuniones, la fundación quedó sellada el 19 de abril de 1925 en el Estadio El Llano, cuando Luis Conteras escogió el nombre del cacique araucano «Colo-Colo» para el nuevo equipo.

En su primera temporada logró coronarse campeón de la Primera División de la Liga Metropolitana de manera invicta, ganándose el apodo del equipo «invencible». En el año 1927 Colo-Colo fue el primer equipo chileno que llegó de gira al Viejo Continente. El 2 de mayo de ese año, en un encuentro amistoso contra la Real Unión deportiva de Valladolid en España, fue fuertemente lesionado el capitán y fundador de Colo-Colo, David Arellano, producto de un golpe que le causó una peritonitis, que al día siguiente lo llevó a la muerte. A pesar del gran impacto que significó el deceso de Arellano, el equipo ganó los campeonatos de Primera División de la Liga Central de Fútbol (Asociación de Fútbol de Santiago desde 1930) los años 1928, 1929 y 1930.

Durante los años 1931 y 1932 Colo-Colo sufrió una crisis institucional, causada principalmente por fuertes problemas financieros, que derivaron en la reducción de los incentivos económicos a los futbolistas del primer equipo, con la consecuente resistencia por parte de estos y de algunos dirigentes (véase Administración ).

En el plano deportivo, el 8 de diciembre de 1932 Colo-Colo enfrentó a Audax Italiano por la última fecha del campeonato de la Asociación de Santiago, encuentro que sirvió además para dirimir al campeón del torneo. Sin embargo, debido al derrumbe de una tribuna del Estadio Italiano y la posterior trifulca por parte de los aficionados, el partido fue suspendido cuando Colo-Colo ganaba por 2:1, quedando así vacante el campeonato y dejando un saldo de al menos 130 heridos y 3 muertos. Otros autores, no obstante, señalan que el campeonato no quedó vacante, sino que fue otorgado tanto a Audax Italiano como a Colo-Colo.


Los Años 1930 continuaron con la formación de la primera Liga Profesional del país, idea conjunta creada con otros equipos de la capital. El Campeonato de Apertura de 1933 lo ganó Colo-Colo al derrotar en la final 2:1 a la Unión Española; pero en el primer campeonato oficial, quedó con el mismo puntaje que Magallanes, obligando a disputar una final que ganaron los magallánicos por 2:1. En el año 1937 Colo-Colo obtuvo, de forma invicta, el primer título nacional de su historia, y en el año 1939 alcanzó su segundo campeonato bajo la conducción técnica del húngaro Francisco Platko, gracias al aporte del goleador Alfonzo Dominguez, quien consiguió 32 goles en 24 partidos.

En los Años 1940, aún bajo la conducción técnica de Francisco Platko, el club conquistó un nuevo título en 1941. Más adelante se alcanzaron los títulos de 1944 y de 1947. Este último título sirvió como base para que el club organizara el Campeonato Sudamericano de campeones de 1948 en Santiago, campeonato precursor de la futura Copa Libertadores de América. Cabe destacar que en esta década Colo-Colo realizó la peor campaña de su historia, al terminar el campeonato de 1945en penúltima posición, sólo superando al débil Badminton.

En los Años 1950, bajo la presidencia de Antonio Laban , se fichó al delantero Jorge Robledo, proveniente del Newcastle united ingles, quien guió al equipo a conquistar los campeonatos de 1953 y 1956, año en el que además se adquirió un terreno de 28 ha, ubicado en la comuna de Macul, iniciándose la construcción del futuro Estadio Monumental. Aparte de esta adquisición, el club compró una sede social en calle Cienfuegos Nº 41 en el año 1954.

Continua Proxima Entrada.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Labels

Labels

Labels